Blog Image

Vivir una vida con salud

FisioPharma os desea Feliz Navidad, salud y próspero 2017

Calidad de vida Posted on Wed, December 07, 2016 18:42:43



Las mujeres sufren más dolores musculares

Calidad de vida Posted on Fri, December 02, 2016 12:56:13

Las mujeres
sufren más dolores musculares que los hombres, pero menos graves

El dolor muscular se ha convertido en el problema médico más
extendido entre la población durante los últimos años, algo que confirman el
80% de los españoles que alguna vez en su vida han padecido dolor de espalda,
según la Sociedad Española del Dolor (SED). Pero lo más curioso del dato es que
6 de cada 10 afectados por dolor muscular son mujeres.

Según la Asociación Española de Especialistas en Medicina del
Trabajo “la falta de reposo, mucho mayor en mujeres que en hombres, es uno de
los problemas que aumenta el riesgo de lesiones musculares” tal como afirma el
doctor Antonio Iniesta, presidente de la Asociación Española de Especialistas
en Medicina del Trabajo.

“Más del 60% de
visitas a los centros de atención primaria y servicios de Medicina del Trabajo
por dolencias musculares correspondan a mujeres. Son ellas las que suelen
acudir más por dolor al médico. La mayoría de las dolencias están relacionadas
con problemas cervicales, lumbalgias, y dolor en los hombros o las rodillas”. Ellas
tienen más dolor, pero ellos cogen más la baja. La incidencia de problemas
musculares es mayor entre la población femenina, si bien la gravedad es menor.
En los hombres se da el caso contrario: tienen menos dolor muscular pero suele
ser más grave, entre otros factores por la diferencia de actividad profesional
entre ambos sexos”.



¿Cómo vivir más con calidad de vida?

Calidad de vida Posted on Mon, November 21, 2016 22:32:55

Nuestro primer post queremos
presentar el principio que rige nuestro
objetivo como blog
, que no es otro que compartir y crear contenidos que nos
ayuden a encontrar, uno de los fines
vitales más importantes del hombre y mujer del siglo XXI: Vivir más sí, pero con calidad de vida.

En los últimos quince años
(entre 2000 y 2015), la esperanza de vida en todo el mundo creció en hasta
cinco años, el incremento más rápido en la historia de la salud desde la década
de 1960. Así lo asegura la Organización Mundial de la Salud.

Pero ¿qué podemos hacer nosotros en busca de esa eterna juventud, vivir
mucho pero con calidad de vida?
De siempre se ha sabido que una adecuada
alimentación es muy importante para la salud y el normal funcionamiento del
cuerpo. A la hora de hacer la compra la salud es uno de los principales motivos
que tienen en cuenta los miembros de las sociedades desarrolladas para la
elección de los alimentos

Un estudio muy interesante de
la la universidad de Granada sobre Estilos
de vida y alimentación
del Catedrático de Antropología social D, Luis
Álvarez Munárriz y la bióloga Amaia
Álvarez De Luis. Comprueban
como a la hora del consumo de alimentos funcionales un aspecto nuevo irrumpe en la elección de productos alimenticios: los alimentos tienen que ayudar a envejecer
con calidad de vida, es decir, vivir más años y con mayor calidad de vida.

Afirma que sin apenas darnos
cuenta “los miembros de la sociedad
desarrollada estamos pasando de los hábitos alimentarios a los dietéticos, de
la compra y el consumo de alimentos al de nutrientes, de la preocupación por
una comida sana al nutricionismo, y del ideal de una dieta saludable al de una
dieta óptima”.

Y la famosa cita dicha por el “padre
de la medicina” el gran Hipócrates en
el Siglo V a. C., 460 a.C “Sea el alimento tu medicina, y la
medicina tu alimento”
, se convierte en un mantra de máxima actualidad
en las sociedades modernas del s.XXI.